Eficacia de Vermectin Premix (Ivermectina oral al 0,6%) en el control de los Parásitos Gastrointestinales de los porcinos
Se evaluó la eficacia de Vermectin Premix en la reducción de huevos de nemátodes gastrointestinales infestados naturalmente. Materiales y Métodos: Se utilizaron once (11) cerdos de 60 – 80 días de vida con diagnóstico confirmado de parasitosis a través de análisis coprológico (Hpg, Huevo por Gramo de Materia Fecal). Los animales permanecían sobre una misma pastura, y no registraban antecedentes de tratamientos antihelmínticos. -Identificación, Alimentación y Alojamiento: Se identificaron con doble caravana de plástico y fueron encerrados en box con piso de cemento sin acceso a pasturas. Los animales recibieron una ración de maíz molido durante toda la experiencia. -Formación de los grupos: Los porcinos se ordenaron en forma descendente de acuerdo al Hpg, y se los distribuyó en dos grupos homogéneos utilizando el procedimiento de aleatorización dirigida. -Asignación de los tratamientos: Un vez formado los grupos el tratamiento se asignó al azar. -Actividades: Día -3 al -1: los animales fueron sometidos a las nuevas condiciones de manejo Día 0: suministro del preparado de alimento con Vermectin Premix (G1) y del mismo alimento sin Vermetin Premix al grupo control (G2). Días 0 y 7: análisis coprológicos (cuenta de huevos, Hpg). Día 10: análisis coprológicos (cuenta de huevos, Hpg). -Administración y Dosis: La dosis terapéutica es de 300g de Vermectin Premix por tonelada de alimento. Esto provee 1,8 g de ivermectina por tonelada de alimento. Los animales consumieron 2,5kg de ración por día durante 7 días, por lo que la dosis para la presente prueba fue de 0,0045g de ivermectina por día. La administración fue por vía oral a través del alimento. Resultados: La tabla 1 y 2 muestra los días de toma de muestras y análisis de Hpg (Huevo por Gramo de Materia Fecal), como así también los pesos iniciales de cada porcino experimental. Tabla 1. Evolución del Hpg para el Grupo Tratado
N° de caravana | Peso Inicial | Hpg Día -3 | Hpg Día -1 | Hpg Día 7 | Hpg Día 10 | | | | | | | 001-002 | 10,1 | 440 | 460 | 40 | 0 | 003-004 | 8,95 | 1560 | 1600 | 20 | 0 | 009-010 | 10 | 160 | 160 | 20 | 0 | 011-012 | 12,5 | 3560 | 3500 | 80 | 0 | 017-018 | 12 | 3280 | 3300 | 60 | 0 | 021-022 | 7,6 | SM* | 2000 | 80 | 0 | | | | | | | Promedio | 10,19 | 1800 | 1836,66 | 50 | 0 | | | | | | | SM*: Sin Muestras | | | | | |
|
Tabla 2. Evolución del Hpg para el Grupo Control
N° de caravana | Peso Inicial | Hpg Día -3 | Hpg Día -1 | Hpg Día 7 | Hpg Día 10 | | | | | | | 005-006 | 9,5 | SM | 160 | 130 | 860 | 007-008 | 11,55 | 960 | 880 | 500 | 560 | 013-014 | 8,5 | 2250 | 2300 | 1620 | 5360 | 015-016 | 10,5 | 200 | 210 | 340 | 1080 | 019-020 | 12,5 | 3160 | 3050 | 2800 | 1160 | | | | | | | Promedio | 10,51 | 1314 | 1320 | 1078 | 1804 | | | | | | | SM*: Sin Muestras | | | | | |
|
El porcentaje de eficacia se determinó con la fórmula de Abbot (1955): % de Eficacia: Promedio G2 – Promedio G1 x 100 Promedio G2 Tabla 3. Eficacia de Vermectin Premix en la reducción de huevos de nemátodes gastrointestinales
Días | Porcentaje de Eficacia | | | -3 | Sin relevancia | -1 | Sin relevancia | 7 | 95.36 | 10 | 100 |
|
El gráfico muestra la evolución del Hpg para cada grupo experimental a partir de muestras tomada directamente desde recto.
Conclusiones: Vermectin Premix (Ivermectina oral al 0,6%) demostró ser muy eficaz en el control y reducción de huevos de los nemátodes gastrointestinales, administrado con el alimento durante siete días.